top of page
Buscar

Entrevista a una especialista del tema

  • lachispaperu
  • 28 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

La semana pasada entuvimos con la Srta. Ciorela Bravo, jefe del departamento de Comercio Exterior de la empresa Exandal S.A. , lider en la exportación de los derivados de Tara. A continuación el resumen de la entrevista, y lineas abajo el audio completo.

cio.JPG

1.- Coméntanos sobre la empresa y a qué se dedica.

Exandal es una empresa líder, exportadora de Tara y sus derivados, principalmente productos como goma y harina. El principal producto es la harina de Tara, que es utilizada en la curtiembre de pieles, principalmente para el sector automotriz, ya que ayuda al cuero a que sea más resistente y duradero.

2.- ¿En qué presentación y embalaje envían la mercadería?

Los envíos se hacen en sacos de 25 Kg envasados al vacío, se envían en pallets de 1000 Kg, es decir, 40 sacos envueltos con strechfilms.

3.- ¿A qué países exportan?

Como principales países están Alemania (nuestro almacén) Brasil, Italia, China Japón, México, Uruguay, Argentina, Chile.

4.- ¿Qué certificaciones debe tener el producto para poder ingresar a cada uno de los países?

Depende del país, por ejemplo, para Brasil, adicionalmente a los documento principales, certificado de origen, un certificado de calidad COA , que garantiza la viscosidad del producto para el caso de la goma de Tara.

5. ¿Qué documentos necesitan para exportar?

Para poder exportar, además de la factura, packing list, necesitamos un certificado emitido por de SERFOR (Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre) corresponde al servicio de flora y fauna del Perú, brindan el permiso para poder exportar Tara. Los proveedores nos emiten guías forestales y con ese documento nosotros solicitamos a SERFOR el permiso correspondiente.


6. ¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?

Utilizamos transferencia bancaria, tenemos más de 12 años en el mercado y la mayoría de nuestros clientes son de confianza.

7. ¿Cuáles son los INCOTERMS que utilizan?

Los INCOTERMS que utilizamos frecuentemente son FOB, CIF, CFR ya que nosotros dejamos que nuestros clientes elijan con el que desean trabajar, ya nosotros nos encargamos de enviarle la cotización.

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
Entrevista - Ciorela Bravo
00:00 / 00:00
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctanos

Tel: 914-123-456

 

  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2015 por Alumnos UPC

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page